Iniciamos la década de los 70 en
Eurovisión y nos vamos a Ámsterdam (Países Bajos) y allí nos encontramos con
que en 1970 representa a España un jovencísimo Julio Iglesias, con un traje
azul cielo, aunque en aquella época como aún se veía en blanco y negro no
pudimos admirar el modelito de príncipe azul. La actuación fue soporífera,
tanto es así que él mismo lo llegó a reconocer.
El tema se titulaba "Gwendoline" y solo obtuvo 8 puntos de sutura, digo 8
puntos del jurado.
Este año se alzó con la victoria Irlanda, con el tema "All
kinds of everything" interpretado por Dana, que todo hay que decirlo la canción parece una nana.
1971 Dublín (Irlanda), este año
representa a España Karina y el tema "En un mundo nuevo", una canción que a mí me gusta
(pues sí lo reconozco me gusta esta canción) de hecho quedó en segundo
lugar. Y a la pobre Karina no la dejaron
ponerse un short (creo que era) y al final se tuvo que conformar con un vestido
muy no sé que qué se yo, bueno sí se... hortera total.
Al final se alzó con la
victoria Mónaco, representada por la cantante francesa Séverine y el tema
(agárrate que vienen curvas...no este no es el título, esto lo digo por el
título)"Un banc, un arbre, une rue" ("Un banco, un árbol y una
calle").
1972 Luxemburgo, al no poderse
realizar en Mónaco, se ofreció la BBC a celebrarlo pero fuera de R. Unido, y lo
hizo en Luxemburgo. Este año representó a España, Jaime Morey, con el tema "Amanece" y amaneció pero en décima posición. Pero claro, dicho así algunos dirán
que en el top 10, pues no amigos, en esta época solo se presentaban dieciocho
países.
![]() |
JAIME MOREY |
Y este año ganó la cantante de origen
griego Vicky Leandros representando a Luxemburgo, con un precioso tema "Aprés
toi" (Después de ti). Uno de los compositores del tema ganador es el padre de la
intérprete Leandros Papathanasiou, más conocido como Mario Panás. Esta canción
también es una de las que me gusta.
1973 Luxemburgo otra vez, en esta ocasión representa a España un grupo, Mocedades, con un tema que posteriormente se hizo conocido en
todo el mundo "Eres tú", uno de los mejores temas de España en
Eurovisión. Quedaron en segunda posición, aunque para mi gusto se merecían el
primero. Este tema fue número #9 en el Hot Billboard 100 y vendió 1 millón de copias
en los Estados Unidos cantando en castellano. De hecho en 2005 fue seleccionada
como una de las 14 mejores canciones para conmemorar el 50 aniversario de
Eurovisión, en el espectáculo, que se emitió desde Copenhague a 40 países,
aparecieron algunos de los hermanos Uranga (Mocedades) entre ellos Amaya
visiblemente emocionada por la pérdida hacía unos días de Roberto, uno de sus
hermanos y antiguo miembro de Mocedades; mientras, miles de personas se ponían
en pie en el pabellón para recibirlos. Finalmente "Waterloo" de ABBA
sería la canción ganadora del 50 aniversario.
Bueno en el año 1973 ganó...oh sorpresa!
Luxemburgo otra vez, con el tema "Tu te reconnaîtras" ("Tú te
reconocerás",... pues mira ahora mismo no caigo), interpretada por
Anne-Marie David, bello tema por cierto. En tercer posición quedó Sir Cliff Richards que lo volvió
a intentar, peeero se quedó otra vez por detrás de España; no debió gustarle
mucho eso (yo aquí hurgando en la herida, pobre Sir Clif, snif, snif).
1974 Brighton (Reino Unido). Este año
Luxemburgo no pudo con los gastos que ocasionaba celebrar otra vez el festival
así que el R. Unido se encargó del evento. Representando a España este año nos
encontramos a Peret, con su tema "Canta y sé feliz". Así que cantó y fue feliz
con un décimo puesto.
Este año ganó el festival...Suecia representada por el
grupo ABBA y su mítico tema "Waterloo", que se convertiría en otra de las
canciones eurovisivas con más éxito de todos los tiempos.
Os dejo un vídeo de la actuación. Por cierto, fijaros en la indumentaria del director de orquesta.
Al igual que la
canción de Mocedades, Waterloo se instaló en los primeros puestos del Hot
Billboar 100, eso sí a diferencia de Mocedades, estos lo hicieron cantando en
inglés, con lo cual Mocedades en mi opinión tuvieron más mérito por colocar en
la lista de éxitos americana un tema cantado íntegramente en español.
Este mismo año nos encontramos
representando a R. Unido a una jovencísima Olivia Newton-John, que lograría un cuarto
puesto con el tema "Long Live Love". También repetiría actuación la
italiana Gigliola Cinquetti, que quedó la segunda con su tema "Si".
Se me olvidaba decir que este año
no participó Francia, estuvo a punto de ir pero a pocos días del evento falleció
el Presidente francés Georges Pompidou y decidieron retirarse.
1975 Estocolmo (Suecia), representando
a España, Sergio y Estivaliz con el tema "Tú volverás". Bonito tema, pero no lo
veía yo muy eurovisivo, aunque a mí particularmente me gusta. Otra cosa es el look eurovisivo que eso ya es otro cantar. Quedaron en
décima posición...qué fijación con el número 10.
Y se alzó con la victoria Países
Bajos cantando en inglés un tema muy pegadizo, los Teach-In con el tema "Dig-a-Dong". Otro tema que me gusta. Es de esos temas que se te quedan grabados y no paras de tararearlos.
Este año participaron The
Shadows, representando a R. Unido logrando una segunda posición.
A partir de ahora las crónicas eurovisivas se trasladan a este otro blog: https://miscronicaseurovisivas.blogspot.com.es/
A partir de ahora las crónicas eurovisivas se trasladan a este otro blog: https://miscronicaseurovisivas.blogspot.com.es/
Comentarios
Publicar un comentario